
NOSOTROS

Capella
PEREGRINA
Un camino musical animado por el espíritu y en busca de un espíritu para compartir: ésta es la vocación intensa y profunda que caracteriza a Capella Peregrina, que se enlaza espontáneamente con aquellos lenguajes que participan de la misma orientación, por diversos que sean.
La etimología de la palabra PEREGRINA refiere a: per (preposición) a través, aegrn: campo cultivado, aje: sufijo, es decir, atravesar un campo cultivado, camino y transformación. En la mística CAPELLA es el templo, la rosa en la cábala, el corazón. En la capilla eran reunidos los músicos antiguamente. Ambos términos refieren a lo espiritual y musical del camino a seguir artísticamente.
Dario Zappia (violín)
Mercedes Palomar (violín)
Lorena Paiva (viola)
Florencia Genera (cello)
Gustavo Twardy (director musical)
Matías Ursino (contrabajo)
Soledad Hermo (flauta traversa),
Mariano Migliora (saxo)
Margarita Rodríguez Planes (percusión)
Por esta voluntad de indagación en caminos no convencionales, Capella Peregrina incluye en su orgánico instrumentos como el didgeridoo, cuencos de cuarzo, derbake, theremin, etc, interpretados por los músicos estables.
Capella Peregrina ha recibido el “Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires”, declarando de interés cultural para la ciudad su proyecto “Concierto Audiovisual”. A través del Fondo Nacional de las Artes, realiza obras con filmación que incluye danza contemporánea y obras del artista plástico Eugenio Cuttica.
Fundada y guiada por su director, se ha presentado en las salas Museo F. Blanco, Casa Fernandez Blanco, Usina del Arte, Museo Nacional Bellas Artes, La Abadía (Museo Latinoamericano), La Scala de San Telmo, Salón Dorado Munic. La Plata, Teatro Empire y diversas salas de la Ciudad de Buenos Aires.









DIRECTOR & COMPOSITOR
"Hay maneras de escuchar, hay una escucha del cuerpo..."
Gustavo Twardy
Fundó Capella Peregrina en 2011, a partir de entonces ha transitado diversos repertorios y formaciones. Gustavo Twardy, compositor y director musical, alienta esta búsqueda artística en comunidad con los integrantes de Capella Peregrina. Ha recibido la Beca del Fondo Nacional de las Artes “Bicentenario a la Creación”, para estrenar sus composiciones originales, filmadas con danza en el atelier del artista plástico Eugenio Cuttica. También ha estrenado sus obras con letras de la poeta y lingüista Ivonne Bordelois, con quien continúa trabajando en una intensa labor artística. Formado en composición con los maestros Eva Lopzsyck y Valdo Sciammarella, sus obras han sido estrenadas por artistas de trayectoria, como Fernanda Morello, José Luis Juri, Eugenia Fuente, José Araujo, entre otros, en prestigiosas salas como Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Casa Museo Fernández Blanco. Ha estrenado la semi-opera “Mujeres que no duermen”, sobre poesía femenina rioplatense con puesta de Alfredo Martin. En 2020 se trasladará a Estonia para realizar una capacitación como compositor con Tõnu Kõrvits en la ciudad de Tallin, becado por el Fondo Nacional de las Artes. También se destaca su labor en música para teatro y cine. Se ha desempeñado como asistente de dirección de la “Orquesta Sinfónica Cdad. de Bs. As”. y “Coro y Orquesta de la UBA”. Ha sido director invitado de la Orquesta Municipal Juvenil San Martín y la Orquesta Sinfónica Cdad de Buenos Aires.
